Autor:
Ana Isabel Ortega Martínez, Miguel Ángel Martín Merino. Grupo espeleológico Edelweiss
Descripción:
La Sierra de Atapuerca y sus yacimientos paleontológicos y arqueológicos son un hito y un referente para la historia de la evolución del hombre y su cultura desde hace más de un millón de años. Está importancia ha sido reconocida por la UNESCO en el año 2000 con su inclusión en la lista de bienes del patrimonio mundial. A ello se une el reconocimiento científico de los hallazgos recuperados y estudiados por un amplio número de profesionales desde hace más de tres décadas. Esta valoración debido al desarrollo sistemático de proyectos de investigación y a un régimen de protección patrimonial se han plasmado en un amplio número de publicaciones, científicas y divulgativas, en los reconocimientos públicos y académicos, en la creación de un espacio cultural con un plan de gestión específico y en la dotación de un conjunto de infraestructuras - Museo de la Evolución Humana, Centros de Recepción de Visitantes, infraestructuras para las excavaciones -.
El ecosistema de la sierra, además de lo visible en la superficie, alberga en su interior un amplio conjunto de cavidades únicamente accesibles a investigadores y profesionales por cuestiones de preservación y seguridad. Estas cavidades kársticas además de estar ocupadas desde el Pleistoceno, hace 1,2 millones de años, hasta prácticamente el comienzo de nuestra era, han sido también objeto de interés a lo largo de toda la historia moderna, por afán explorador o desde un punto de vista geológico, o económico - relacionado con la explotación de los recursos mineros- o cultural. De las primeras exploraciones históricas en época moderna quedan testimonios en sus paredes pero no será hasta mediados del siglo XIX cuando comience su estudio técnico con la elaboración de una primera topografía de parte de las cavidades.
Los autores del libro de referencia van detallando todos los pasos de estos descubrimientos hasta la actualidad, en el que el Grupo Espeleológico Edelweiss ha sido el artífice del conocimiento exhaustivo del conjunto de cavidades desde mediados de los años cincuenta del siglo pasado. Diferentes componentes del grupo ha ido sumando a lo largo de los años trabajos y levantamientos topográficos hasta elaborar el plano completo del karst de la Sierra. Todo este conjunto de información y una exhaustiva y dilatada investigación, por los autores, de los orígenes y evolución de la sierra, de los distintos niveles de galerías, de las diferentes cavidades y abrigos, permiten tener en la actualidad un conocimiento detallado, y casi completo, de este conjunto kárstico. Este conocimiento, a su vez, ayuda a interpretar la ocupación humana a lo largo del tiempo y ofrece las claves para entender la ubicación de los diversos yacimientos.
La publicación, por tanto, es imprescindible para comprender geológicamente toda la sierra y especialmente sus cavidades, y para conocer la historia de este descubrimiento científico del karst. Explicado además con una documentación exhaustiva reunida por el Grupo Espeleológico, al que sus autores están vinculados en toda su trayectoria profesional. Recoge también el libro una síntesis valiosa de la ocupación humana del karst a partir de los descubrimientos del nutrido grupo de profesionales que están investigando en los diversos yacimientos y aspectos de la sierra de Atapuerca. Varios capítulos abordan también la historia de las primeras exploraciones y la historia reciente de la investigación en la sierra, que se completa con los trabajos de documentación y las gestiones realizadas para su protección hasta el reconocimiento como Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial.
El libro constituye, por tanto, un referente sobre todo en su aportación más importante, una metodología de documentación y estudio para conocer la complejidad de un sistema kárstico - origen, evolución, topografía, geología, etc.-, sin menoscabar la investigación histórica y la recopilación de todos los aspectos relacionados con el conocimiento, protección e investigaciones de la sierra de Atapuerca.
Dirección General de Patrimonio Cultural
Consejería de Cultura y Turismo
Ref. BAA-Junio-2013
Tipo de publicación:
Libro
Editorial:
- Diputación Povincial de Burgos.
- Grupo Espeleológico Edelwiss.
Datos de interés:
- Número normalizado:
ISBN: 978-84-95874-84-9
Información adicional:
Referencia completa:
Ana Isabel Ortega Martínez y Miguel Ángel Martín Merino: Cuevas de Atapuerca. Una visión de la mano del Grupo Espeleológico Edelweiss. Burgos, 2012. Edita Diputación Povincial de Burgos. ISBN: 978-84-95874-84-9, págs. 272, más planos del karst de la Sierra de Atapuerca.