Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Fondos Europeos Next Generation EU

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante PRTR) se configura como un instrumento promovido a nivel de la Unión Europea orientado a mitigar los impactos de la Pandemia COVID-19, así como a transformar la sociedad, con los objetivos, entre otros, de fomentar la digitalización y la mejora de las estructuras y recursos destinados a la investigación y formación, consiguiendo en última instancia una mayor capacidad de la sociedad para superar problemas como la Pandemia, teniendo los Estados miembros, la condición de beneficiarios o prestatarios de fondos en el marco del Mecanismo.

El Gobierno de España aprobó el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que recoge 110 inversiones y 102 reformas, con un horizonte temporal hasta el año 2026, sustentado en cuatro ejes de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. A su vez, el Plan se divide en 10 políticas tractoras que recogen 30 componentes.

En la Política Palanca V. “Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora” se encuentra el Componente 14 “Plan de modernización y competitividad del sector turístico”. El objetivo de este componente es transformar y modernizar el sector turístico en España aumentando su competitividad y resiliencia. El Plan aborda la modernización del sector turístico español desde una perspectiva estratégica e integral, con distintos ámbitos de actuación:1. La transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial,2. La transformación digital de los destinos y empresa turísticas; 3. La puesta en marcha de planes de resiliencia específicos en territorios extrapeninsulares; 4. El impulso a la competitividad

Dentro de él se encuentran diversos proyectos de los que participarán las Comunidades Autónomas:

  • C14.R1 Real Decreto por el que se desarrolla el Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística
  • C14.I1 Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad.
  • C14.I2 Programa de digitalización e inteligencia para destinos y sector turístico,
  • C14.I3 Estrategias de resiliencia turística para territorios extrapeninsulares
  • C14.I4 Actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad,

En la Política Palanca IX. “Impulso de la industria de la cultura y el deporte”, se encuentran incluidos los componentes 24 “Revalorización de la industria cultural” y componente 25 “España hub audiovisual de Europa (Spain AVS Hub)”. 

El componente 24 “Revalorización de la industria cultural”, recoge retos y objetivos, reformas e inversiones orientadas a fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales españolas mediante el refuerzo de sus capacidades y resiliencia, promoviendo tres ejes estratégicos: la competitividad, la dinamización y cohesión del territorio, y la digitalización y sostenibilidad de los grandes servicios culturales. Dentro de él se encuentran diversos proyectos de los que participarán las Comunidades Autónomas:

  • C24.I01.P01 “Competitividad y Profesionalización de las industrias culturales y creativas”.
  • C24.I02.P01 “Ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural áreas no urbanas”.
  • C24.I02.P02 “Modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales, así como el fomento de circuitos de difusión interterritorial”.
  • C24.I02.P03 “Medidas de conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural español”.
  • C24.I02.P04 “Dotación de Bibliotecas”.
  • C24.I03.P05 “Digitalización, ampliación de la capacidad e interoperabilidad de sistemas de archivo, inventarios y registros del patrimonio histórico”.

ACTUACIONES FINANCIADAS CON EL MECANISMO DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

CONVOCATORIAS:

NORMATIVA DE APLICACIÓN

REGLAMENTOS DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE LOS FONDOS DE RECUPERACIÓN NEW GENERATION EU

PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA "ESPAÑA PUEDE"

INFORMACIÓN EN MATERIA DE ANTIFRAUDE

Normas y documentos sobre política antifraude:

Banderas Rojas, Indicadores y Código Ético: identificación de posibles riesgos en los procedimientos de contratación pública y controles para mitigar fraudes:

Declaración de la Consejería de Cultura y Turismo:

Comunicación e información sobre fraudes e irregularidades que afecten a los Fondos Europeos,
enlace al SNCA - Servicio Nacional de Coordinación Antifraude -:

LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA:

Mapa Web