El 19 de noviembre de 2021 se celebró la jornada de lanzamiento relativa a la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto dirigido a solucionar un reto innovador en el ámbito del Patrimonio Cultural: la Caracterización de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, expresado con el acrónimo CARCYL.
Este proyecto está cofinanciado por el programa FEDER, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y por la Junta de Castilla y León.
Las acciones para el desarrollo de esta consulta y Compra Pública de Innovación - CPI - están impulsadas y organizadas por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León - ICE - en colaboración con el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo.
El proyecto CARCYL tiene como objetivo la identificación de propuestas innovadoras que den respuesta a la necesidad de Sistematización de datos analíticos para la conservación de los bienes del patrimonio cultural de Castilla y León, con la finalidad de contribuir a la conservación del patrimonio cultural a través del estudio, análisis y caracterización como elemento básico en la toma de decisiones. Iniciativa que pretende además fomentar la conservación preventiva y minimizar la intervención en los bienes culturales.
El proyecto se centrará en bienes culturales de carácter mueble y estará enfocado a la búsqueda de soluciones innovadoras que den respuesta a la necesidad de sistematización de datos analíticos para la conservación de los bienes del patrimonio cultural de Castilla y León.
Los principales ámbitos de actuación serán la captura de imágenes multiespectrales, iluminación, posicionamiento espacial, toma de muestras “in situ” y medición y monitorización de condiciones ambientales.
Para la presentación de esta iniciativa se programó la Jornada del 19 de noviembre de 2021en la que se explicó el proyecto CARCYL y el procedimiento de Consulta Preliminar al Mercado. Se puede consultar en:
Todos los profesionales y empresas interesadas podrán remitir sus aportaciones a este reto planteado, de forma total o parcial, cumplimentando el formulario recogido en el siguiente enlace: