Los castros son poblados fortificados situados en las cumbres de cerros, montañas o espigones fluviales, que forman parte del paisaje de las áreas más accidentadas de nuestra región desde hace más de 2.500 años, cuando los grupos humanos buscaron estos lugares defendidos por sus condiciones naturales para asentarse, que además reforzaron con fosos y murallas. En los actuales territorios montañosos del occidente de la Meseta, en las provincias de Salamanca, Zamora y León, son la única forma de asentamiento de astures, vettones, cántabros o vacceos, pueblos que habitaron durante la Segunda Edad del Hierro (ss. IV y I a. C.). Tras la conquista romana, en las últimas décadas del siglo I a. C., algunos se abandonaron, pero otros continuaron ocupados, muchos vinculados a la explotación del oro del noroeste peninsular organizada por Roma, o se reocuparon siglos después, llegando en algún caso a mantenerse en uso, de forma continua o por etapas, hasta bien entrada la Edad Media
Esta exposición ofrece un repaso de las investigaciones desarrolladas en los años 2018 y 2019, que suman diecinueve proyectos, en el complejo mundo del poblamiento castreño del occidente de Castilla y León. Responde al compromiso de la Junta de Castilla y León de apoyar la investigación básica del patrimonio arqueológico y de divulgar sus valores al conjunto de la sociedad. Otras administraciones, como las Diputaciones provinciales y las corporaciones locales, instituciones de investigación o la sociedad civil a través de asociaciones y fundaciones, comparten esa visión del patrimonio cultural como un bien común y han colaborado en diferentes proyectos.
La exposición han sido financiada dentro de un proyecto europeo transfronterizo del programa INTERREG ESPAÑA-PORTUGAL 2014-2020. Este proyecto, denominado “Patrimonio cultural en común”, está promovido por la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo, y por la Direção Regional de Cultura do Norte del Gobierno de Portugal, y tiene como objetivo proteger y poner en valor el patrimonio cultural como soporte del desarrollo económico.
La exposición se presenta los muesos de las provincias protagonistas a lo largo del verano:
- Museo de Salamanca, desde el 14 de julio al 2 de agosto.
- Museo de León, desde el 5 de agosto al 30 de agosto
- Museo de Zamora, desde el 2 de septiembre al 30 de septiembre
En esas mismas sedes se impartirá un ciclo de charlas divulgativas por parte de algunos de los investigadores:
Y durante el mes de agosto tendrán lugar en algunos de los castros objeto del proyecto talleres didácticos dirigidos al público infantil, en concreto en del La Muela (Villablino, León), el de La Encarnación (Rabanales de Aliste, Zamora) y en el de Irueña (Fuenteguinaldo, Salamanca).
MÁS INFORMACIÓN
Cartel Exposición Castros del Occidente de Castilla y León (2.451 kbytes)
Folleto Castros del Occidente de Castilla y León (3.762 kbytes)
JORNADAS DIVULGATIVAS
Cartel charlas Salamanca (882 kbytes)
Cartel charlas León (874 kbytes)