Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición Santa María la Blanca, Villalcázar de Sirga (Palencia) 1919-2019

Logotipos Europa impulsa nuestro crecimiento. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Unión Europea. Junta de Castilla y León

La Consejería de Cultura y Turismo ha producido y montado una exposición en la iglesia de Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga (Palencia), en colaboración con la Diócesis de Palencia y el Ayuntamiento de este municipio.

El proyecto se cofinancia con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, FEDER 2014-2020, y con presupuesto de la Junta de Castilla y León.

Esta exposición monográfica inaugurada en noviembre del 2019 estará abierta a lo largo del año 2020 durante el horario de apertura y visita a este templo parroquial. Conmemora los 100 años de la declaración de este templo como Monumento Histórico-Artístico, reconocimiento que según la legiaslación actual se denomina Bien de Interés Cultural.

La exposición está integrada por 20 paneles diseñados expresamente para su instalación en el templo, por la empresa Plan C, Creatividad sin límites, S.L., y la documentación, los textos y planimetrías se ha efectuado por el Estudio de Arquitectura de Antonio Paniagua, que ha desarrollado y dirigido técnicamente los proyectos de intervención en este edificio desde el año 2001.

Los primeros nueve paneles expositivos se refieren a la historia y características del edifico, al pórtico, a la imagen de la Virgen y las Cantigas de Alfonso X, a la encomienda templaria, a los sepulcros y los bienes muebles. Los siguientes dos paneles hacen referencia a los primeros trabajos de documentación y estudios históricos: dibujos de Valentín Carderera y Solano del mediados del siglo XIX, estudio de Vicente Lampérez y Romea incluido en su Historia de la Arquitectura Cristiana española de la Edad Media de 1909, y gestiones para su declaración como Monumento Nacional en 1919. Otros nueve paneles recogen todas las intervenciones realizadas desde 1929 hasta la actualidad: proyectos entre 1929 y 1936 de Alejandro Ferrant; proyectos desde 1946 a 1962 de Anselmo Arenillas; proyectos de los años 70 del siglo XX de Alberto García Gil y Ana Iglesias González; proyectos de Alberto García Gil entre 1982 y 1990; estudios y trabajos técnicos de diversos profesionales y proyectos de intervención del estudio de Antonio Paniagua, promovidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural a lo largo del siglo XXI. De manera que se ofrece una visión completa de la historia del templo, los problemas de conservación y las intervenciones efectuadas para su progresiva consolidación y restauración.

Más información en:

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaFolleto de la exposición en Villalcázar de Sirga 1919-2019 (4.195 kbytes)

Mapa Web