El Pasaporte Rupestre del sudoeste de Europa es una iniciativa promovida por diversas instituciones de España, Portugal y Francia para incentivar el conocimiento directo de los enclaves con manifestaciones artísticas prehistóricas realizadas sobre soportes naturales, cuevas, abrigos y rocas. Para ello se ha creado un documento unipoersonal que en formato de pasaporte - impreso o en formato digital - permita obtener el sello de cada uno de los lugares visitable a los viajeros que lo presenten.
Este documento posibillita a los viajeros:
Registrar la visita en los destinos rupestres del sudoeste de Europa
Obtener descuentos y, eventualmente, gratuidades
Acceder a promociones de establecimientos colaboradores
Recibir regalos cuando se completen 10, 15 y 32 visitas
Esta actividad promocional se incluye en el proyecto “Territorios unidos por el Primer Arte”, definido en un protocolo que liga patrimonios de la Prehistoria, pero también a ciudades, pueblos y personas de tres países hermanos - Francia, Portugal y España - que trabajan en torno a la conservación y difusión de uno de los más excepcionales Patrimonios de la Humanidad: el Arte del Paleolítico, el primer arte de la humanidad. La importancia de esta herencia milenaria, que abarca 300 siglos de historia del arte (40.000-10.000 años del presente), ha sido respaldada por la UNESCO y el Consejo de Europa.
Los enclaves incluidos en esta iniciativa son:
CASTILLA Y LEÓN: Siega Verde (Salamanca) / Domingo García (Segovia) /Plaqueta de Villalba (Soria, Museo Numantino) / Peña de Estebanvela (Segovia)
ASTURIAS: El Pindal / La Loja / Buxu / CAR Tito Bustillo / Cueva Tito Bustillo / C.I. de La Covaciella / La Peña de Candamo / Parque de Teverga
CANTABRIA: Covalanas /Cullalvera / Sopeña–Salitre II / Museo Altamira / El Castillo / Las Monedas / El Pendo / Hornos de la Peña / Chufín / MUPAC
VALE DO CÔA: Penascosa / Ribeira de Piscos / Canada do Inferno / Museu do Côa
DORDOGNE-PERIGORD: CIAP Lascaux / Parc du Thot / Pôle d'Int. Préhistoire / Musée du Périgord / Rouffignac / Laugerie Basse
Más información sobre el proyecto de colaboración en Arte Rupestre: