Pese a su reducida altitud, el cerro entre el río Zapardiel y el arroyo Adajuela destaca con claridad en la campiña. Sus condiciones estratégicas son la razón de que en la Edad Media vea nacer el núcleo de Medina del Campo con su castillo de La Mota, pero antes ya fue objeto de interés. Sobre los restos de una ocupación de la Edad del Bronce, el poblado de la Primera Edad del Hierro es la etapa principal del yacimiento. Ocupa las diez hectáreas de la cumbre del cerro, lo que le convierte en uno de los más amplios de esta zona, y su vida se dilata entre el siglo VII y avanzado el IV antes de Cristo. En ese periodo el poblado se reconstruye al menos ocho veces, lo que supuso la elevación artificial del cerro unos cuatro metros. En alguna de estas etapas se protegió mediante un doble foso, que debió de ir asociado a una muralla.
El poblado de La Mota se distingue dentro del grupo cultural al que pertenece, denominado Soto de Medinilla, por manifestar una intensa relación con el este y sur de la península ibérica, que se manifiesta en su arquitectura, que sigue modelos de plantas rectangulares propios de esas latitudes en vez de los circulares más comunes en la zona, en ciertas características de su alfarería y en la importación de objetos de lujo de origen mediterráneo, como pequeños vasos y cuentas de collar de pasta de vidrio. También se le considera uno de los puntos de entrada de la tecnología del torno alfarero en el valle del Duero, al haberse encontrado aquí algunas de las más tempranas importaciones de estos vasos.
La investigación del yacimiento arranca en 1982 con los trabajos de M. García y M. Urteaga, a los que siguen los de M. Seco y J. Treceño a finales de esa década e inicios de los noventa. A estos autores debemos la práctica totalidad de los datos publicados sobre el yacimiento. Desde entonces y hasta comienzos del siglo XXI se suceden excavaciones vinculadas al Plan Director del Castillo, dirigidas por M. Retuerce y M. Á. Hervás. En el año 2003 se excavó el espacio ocupado por el Centro de Recepción de Visitantes, desvelando tres fases de edificación con estructuras de adobes superpuestas, que los investigadores fechan entre el siglo VII y el V a. C., parte de las cuales se conservaron en un espacio visitable.
En 2018, en el marco del proyecto “Patrimonio en Común” (0145_PATCOM_2_E) del Programa INTERREG V-A de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, (POCTEP 2014-2020), se ha procedido a instalar la señalización de los restos conservados, que incorpora un interactivo que facilita la comprensión de las estructuras visitables en su contexto arqueológico. También se ha colocado una nueva iluminación y mejorado el aislamiento y la ventilación del espacio visitable.
BIBLIOGRAFÍA
GARCÍA ALONSO, M. y URTEAGA ARTIGAS, M. (1985): "La villa medieval y el poblado de la Edad del Hierro en La Mota (Medina del Campo, Valladolid)", Noticiario Arqueológico Hispánico, 23, Madrid, pp.: 61-140.
ROMERO CARNICERO, F. (1982): "Nuevo yacimiento de la Edad del Hierro en Medina del Campo (Valladolid)", Revista de Arqueología, 21, pp. 44.
SECO VILLAR, M. y TRECEÑO LOSADA, F. J. (1993): "La temprana "iberización" de las tierras del sur del Duero a través de la secuencia de "La Mota", Medina del Campo (Valladolid)", en Romero, F., Sanz, C. y Escudero, Z. (Eds.): Arqueología vaccea. Estudios sobre el mundo prerromano en la Cuenca Media del Duero, Valladolid, pp. 33-171.
SECO VILLAR, M. y TRECEÑO LOSADA, F. J. (1995): "Perfil arqueológico de un poblado de la Edad del Hierro al sur del Duero", en Delibes, G., Romero, F. y Morales, A. (eds.): Arqueología y medio ambiente. El primer milenio a. C. en el Duero medio, Valladolid, pp. 219-245.