El proyecto JARCULTUR "Jardines Históricos Tranfronterizos" se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España - Portugal 2014-2020 (Interreg V-A). Participan en él tres socios:
- Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.
- Fundación Mata Nacional de Bussaco FP
- Ayuntamiento de Béjar
El proyecto
JARCULTUR inicia la puesta en marcha de acciones de conservación, valorización y promoción de los Jardines Históricos Mata Nacional de Bucaco y La Quinta El Bosque de Béjar, con la intención de crear una red de espacios naturales y culturales de interés transfronterizo, dados sus valores excepcionales naturales, históricos y culturales comunes. Por otro lado, se plantea la captación de nuevos flujos turísticos como resultado de las actividades planteadas en coordinación: la definición y gestión de itinerarios para la visita y el uso de nuevas tecnologías de información para la comunicación e interpretación.
Las actividades incluidas en el proyecto son las siguientes:
MATA NACIONAL DE BUSSACO
Recuperación de espacios verdes en los Jardines del Palacio y el Valle de los Helechos. Estos espacios, creados en el siglo XIX, son, por su ubicación y envolvente, de los más emblemáticos de la Mata. Además, se propone la instalación de nuevos sistemas de riego, con soluciones rentables de mantenimiento, que a su vez integren mejoras en el ahorro energético y de agua.
Adaptación de los antiguos garajes del Palacio para creación de espacio de acogida de visitantes y centro de interpretación accesible.
Dotación de medios infográficos y audiovisuales como contenido expositivo y material de divulgación e información, con caracter inclusivo y accesible.
QUINTA RENACENTÍSTA BOSQUE DE BÉJAR
Rehabilitación del Jardín Romántico formal y de elementos de carácter patrimonial asociados al mismo, como fuentes y juegos de agua.
Intervención en las Huertas de Abajo, con recuperación de los elementos arquitectónicos, asi como restauración del sistema hidraúlico, acondicionamiento de viarios peatonales y la realización de un tratamiento vegetal adecuado.
Rehabilitación de la planta baja del Palacete para su adaptación como centro de acogida de visitantes y centro de interpretación.
Dotación de medios infográficos y audiovisuales como contenido expositivo y material de divulgación e información, con caracter inclusivo y accesible.
Intervención en terrazas ajardinadas, parque central y alameda, con objeto de recuperar el camino histórico desde la puerta principal de acceso.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO (Julio de 2020) :
VISTAS EN 360º DEL BOSQUE DE BÉJAR EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XX:
VISITAS VIRTUALES:
DOCUMENTALES: