El Proyecto e-CREATE acrónimo de “Rutas Culturales, espíritu emprendedor y nuevas Tecnologías”, tiene como objetivo general incrementar la competitividad de los servicios orientados a las empresas de gestión cultural y turísticas en áreas rurales a lo largo de itinerarios culturales a través de la promoción del uso de las nuevas tecnologías.
Los objetivos específicos del proyecto son:
Identificar buenas prácticas e intercambiar experiencias con otras Instituciones y Entidades Europeas, con el fin de elaborar una política de recomendaciones.
Promover la mejora de la competitividad de las actividades económicas en las zonas rurales a lo largo de itinerarios culturales.
Aumentar la capacidad, comprensión y concienciación del potencial de las TIC -Tecnologías de Información y Comunicación - y herramientas web.
Participan en este proyecto treces socios de diez países europeos:
La identificación, evaluación y selección de buenas prácticas presentadas por los socios lo que dará como resultado una publicación de las mismas.
La organización de talleres para grupos de interés, presentando las buenas prácticas seleccionadas para obtener un punto de vista ajeno a los integrantes del proyecto y recoger sugerencias y recomendaciones de entre los participantes.
Entre estas últimas se ha organizado, por parte de la Junta de Castilla y León, dos talleres de grupos de interés:
El primero, el 21 de noviembre de 2012,en la Consejería de Cultura y Turismo - Valladolid, Palacio del Licenciado Butrón -, el Primer Taller para grupos de interés, en el que se analizaron los objetivos del proyecto y las características de las acciones de cada uno de los socios, obteniendo conclusiones útiles para seguir avanzando en el proyecto.
Un segundo, el 1 de abril de 2014, en el Museo Romano de Astorga, en el que se presentaron los avances del proyecto, fundamentalmente en relación con el proyecto piloto para la creación de aplicaciones para teléfonos inteligentes.
La elección de Astorga para la celebración del segundo taller de grupos de interés responde al hecho de que la buena práctica seleccionada por los socios de entre las presentadas por la Junta de Castilla y León fue la Vía de la Plata, de la que Astorga es punto clave, destacando la existencia de una aplicación para móvil relativa a la Ruta romana.
La celebración de grupos de trabajo y reuniones a nivel interregional, donde los socios del proyecto comparten el conocimiento recogido de sus grupos de interés, y se realiza un intercambio de experiencias, buenas prácticas e ideas, con el objeto de elaborar una política de recomendaciones que aconsejarán sobre la forma de transferir e integrar las buenas prácticas en las programaciones futuras. Concretamente, una reunión interregional ha tenido lugar los días 8 y 9 de abril de 2014 bajo la organización de la Junta de Castilla y León.
El día 8 de abril se celebró en Valladolid, en el Palacio del Licenciado Butrón, una jornada de trabajo en la que, en la que, después de la bienvenida del Director General de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz Martín, todos los socios analizaron los avances del proyecto y consensuaron los pasos a seguir en su recta final.
Al trabajo sobre el papel siguió el día 9 de abril una visita de estudio a Astorga, al objeto de que los socios apreciasen de primera mano las cualidades por las que Astorga, punto estratégico de la “Vía de la Plata”, -buena práctica seleccionada por los socios del proyecto de entre las presentadas por la Junta de Castilla y León-.
La visita comprendió el Museo Romano y la Ruta Romana, que cuentan con una aplicación para teléfonos inteligentes, “Asturica Emerge”, (cofinanciada con fondos FEDER en el seno del proyecto VIA COMPAT aprobado bajo el Programa POCTEP 2007-2013), y el Palacio Episcopal de Astorga, diseñado por Gaudí, que ofrece una muestra de cómo el patrimonio puede ser fuente de ingresos y promover la creación de ingresos en el entorno rural, y también, ejemplo de colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas.
La realización de un proyecto piloto, en el que se pretende mostrar las ventajas que las TIC pueden ofrecer. Para ello, se desarrollará y probará una aplicación de código abierto, para teléfonos inteligentes, tablets y portátiles con información de situación geográfica, servicios y sitios específicos de información. Para las zonas rurales estos nuevos servicios representan un claro valor añadido y contribuye a aumentar el atractivo de un destino o itinerario cultural.
El proyecto dispone de una web propia donde se puede encontrarse información general acerca del proyecto, información específica de cada uno de los socios, así como de las actividades ya realizadas y agenda con los próximos eventos. También pueden descargarse folletos explicativos.