Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Proyecto HERIT-US

PROYECTO HERIT-US

El proyecto Herit-Us del subprograma CULTURA tiene por objetivo lograr la accesibilidad sensorial y cognitiva al patrimonio cultural, y buscar fórmulas para acercar a aquéllas personas que no se sienten atraidas a participar de su disfrute. Al finalizar el proyecto, todos los casos que se hayan revelado útiles se podrán consultar en una plataforma a la que podrán acceder libremente, entre otros, los gestores de patrimonio y mediadores culturales.

La idea del proyecto surge de la colaboración previa entre los cuatro socios del proyecto, que son organizadores de ferias de patrimonio cultural: la Asociación Palazzo Spinelli per L’arte e il Restauro, organizadora del Salón del arte y la restauración de Florencia (Italia); Spira, Agencia de revitalización patrimonial, organizadora de la feria bienal Ibérica AR&PA-Portugal (Portugal); Messezentrum Salzburg, organizadora de la feria MONUMENTO-Salzburg (Alemania); y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León (España), que organiza la feria bienal AR&PA.

Para lograr los mejores resultados, los socios cuentan con el apoyo de un grupo de interés local, que en la Comunidad Autónoma de Castilla y León está formado hasta el momento por: ASOCYL; ASPAYM Castilla y León; ASPACE (Centro de Valladolid), DOWN VALLADOLID, el Museo de la Evolución Humana, y Seventhe Comunicación audiovisual.

Los trabajos han comenzado en septiembre de 2019 y ya se ha realizado el primer evento, el pasado 7 de marzo, durante la celebración de la Feria MONUMENTO en Salzburgo. El evento  ha reunido a cuatro expertos que han aportado luz acerca de cómo aumentar audiencias y hacer el patrimonio cultural más accesible.

Se han elaborado dos cuestionarios, uno orientado a jóvenes y otro a personas con discapacidad sensorial y/o cognitiva, con el objetivo de recopilar experiencias y buenas prácticas. Si te apetece colaborar con el proyecto, puedes acceder a ellos y rellenarlos:  Questionnaire 1: Culture and Young People: their relationship with Heritage   Questionnaire 2: Sensorial Accessibility to Cultural Heritage . Están en inglés, pero si eso es impedimento y estás interesado en rellenarlos, puedes pedir la versión en castellano enviando un correo electrónico a patrimoniocultural@jcyl.es. En principio, los cuestionarios están pensados para ser contestados por asociaciones, entidades, empresas, profesionales y/o similar, que trabajen con jóvenes y/o personas con discapacidad sensorial y/o cognitiva, pero podrían ser contestados por cualquiera que quiera aportar su visión y experiencia.

Finalmente, los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2020 bajo el lema “Yo también disfruto el patrimonio cultural”, se han celebrado un taller y una jornada técnica para sensibilizarnos sobre la necesidad de hacer accesible el patrimonio cultural a personas con alguna discapacidad sensorial y/o cognitiva. Ambas actividades están dirigidas a profesionales, empresas, y a toda institución o entidad relacionadas con el sector cultural y turístico, interesados en profundizar en la materia y en facilitar la inclusión de las personas con discapacidad desde un enfoque cognitivo y sensorial.

El taller, “El mentón de Miguelón” se ha diseñado para que podamos visualizar y experimentar de manera práctica cómo desarrollar una actividad dirigida a jóvenes con distintas necesidades, acercándolos al origen del arte, de la mano de nuestro antepasado Miguelón.

Para la Jornada hemos contado con la participación activa de los miembros del grupo de interés del proyecto y de profesionales y empresas expertos en inclusión, del sector de la accesibilidad y la discapacidad, y hemos compartido experiencias, conocimientos, estrategias y herramientas con los que promover el diseño y la planificación de acciones, eventos o adaptaciones en los espacios, que permitan que todas las personas puedan participar de ellos en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades.

Puedes encontrar más información pinchando en el siguiente enlace:

Proyecto HERIT-US

Mapa Web