PROTECH 2024. Enfoques preventivos para la conservación del patrimonio cultural europeo. Programa INTERREG EUROPE 2021-2027
Las ciudades y regiones europeas tienen la tarea de preservar, proteger y hacer accesible el patrimonio cultural europeo. La gestión de este patrimonio implica enormes retos de gestión y de presupuesto para las autoridades públicas, para los propietarios de los sitios y para la sociedad en general, que precisan salvaguardar su apreciado legado para las generaciones futuras, además de promover la innovación social, el desarrollo cultural y el turismo sostenible. La conservación preventiva tiene por objeto anticipar los posibles daños al patrimonio cultural antes de que se produzcan y permitir gestionarlo de forma eficaz, de acuerdo con los últimos estándares técnicos y científicos, y eficientemente ante la escasez de presupuestos públicos.
Los socios que participan en este proyecto han desarrollado modelos que son aplicables en otras administraciones y zonas geográficas, tras su adaptación a las necesidades específicas de cada caso. El uso de nuevas tecnologías, la gestión de datos o la inteligencia artificial puede contribuir a prevenir daños al patrimonio y, al mismo tiempo, reducir los costes relacionados con su protección.
El objetivo general es intercambiar experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la innovación social y tecnológica entre los socios para mejorar la adopción y el uso de políticas de gestión del patrimonio, revisar los instrumentos existentes e identificar nuevos proyectos y servicios. El consorcio de este proyecto está formada por un grupo de organizaciones públicas de toda la geografía de la Unión Europea, con competencias y experiencias complementarias en la gestión del patrimonio tangible e intangible.
Sus objetivos específicos son impulsar los avances en innovación social (participación comunitaria, plataformas colaborativas, etc.), nuevas tecnologías (escaneo e impresión 3D, RV/RA, uso de drones e imágenes satelitales para la monitorización y documentación de sitios patrimoniales, etc.), gestión de datos (incluido un sistema de monitorización holístico y la toma de decisiones basada en datos) y aplicación de inteligencia artificial (para análisis predictivo, documentación automatizada, restauración y conservación) para que la gestión del patrimonio sea más eficiente, inclusiva y resiliente.
SOCIOS DEL PROYECTO:
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, España.
Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, Aguilar de Campoo, Palencia, Castilla y León, España.
Ciudad de Amberes, provincia de Amberes, Bélgica.
Ministerio de Cultura y Museo de la Guerra de Estonia-Eesti.
Langhe Monferrato y Agencia de Desarrollo Roero, Piamonte, Italia.
Centro para el desarrollo de la Región de Planificación Este, República de Macedonia del Norte-Severna Makedonija
Instituto Nacional de Investigación y Formación Cultura -NICRT-, Bucarest-Ilfov, Rumanía.
Agencia Reginal de Innovación del Trans-Danubio Central -KDRIÜ-, Hungria (Közép-Dunántúl).
Entidad Asociada: Municipio de Acqui Terme, Piamonte, Italia.