Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

PROCULTHER-NET 2. DG ECHO

Logo proyecto PROCULTHER-NET 2_UNIÓN EUROPEA

PROCULTHER-NET 2 ( Protecting Cultural Heritage from the Consequences of Disasters-Network-Protección del patrimonio cultural frente a las consecuencias de los desastres) 2024-2025, es un proyecto cofinanciado por la DG ECHO  en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

web del proyecto:  WEB PROCULTHER-NET 2

FUNDAMENTOS:

El patrimonio cultural constituye nuestra identidad y nuestra historia, siendo un recurso económico importante y base para la construcción de resiliencia comunitaria, por lo que su salvaguardia no solo debe ser un objetivo prioritario frente a situaciones de emergencia, sino también antes y después de la misma; es decir, cuando pueden y deben planificarse todas las actividades necesarias para su protección y preservación.

DESCRIPCIÓN:

Partiendo de la experiencia y las lecciones aprendidas de las anteriores iniciativas PROCULTHER,  implantadas en el marco de la Red de Conocimiento de Protección Civil de la Unión, PROCULTHER-NET 2 tiene como objetivo reforzar la ruta trazada por el proyecto PROCULTHER-NET y consolidar la inclusión del sector de protección del patrimonio cultural en riesgo en los procesos y estructuras del Mecanismo Europeo de Protección Civil, a fin de aumentar las capacidades y el conocimiento en materia de preparación ante desastres a nivel europeo

OBJETIVOS Y ACCIONES:

El proyecto PROCULTHER-NET 2, creado para aprovechar los logros de PROCULTHER y PROCULTHER-NET, se centra en mejorar los esfuerzos de la comunidad temática europea para proteger el patrimonio cultural en riesgo. Esto se logrará compartiendo las buenas prácticas, adoptando enfoques multisectoriales, y dando apoyo y orientación para la gobernanza, garantizando la sostenibilidad a largo plazo.

El plan de actividades incluye tres grandes líneas de acción:

Vinculación. Fortalecer y ampliar la red de expertos mediante la elaboración de directrices y normas operativas para apoyar a la comunidad dedicada a la protección del patrimonio cultural en situaciones de emergencia. Para llevar a cabo esta acción se organizarán visitas de estudio y seminarios regionales e interdisciplinarios para facilitar la transferencia de conocimientos entre las comunidades científicas y de investigación sobre temas relacionados con la protección del patrimonio cultural en riesgo, tanto a nivel nacional como europeo.

Intercambio de conocimientos. Durante 2025 se llevarán a cabo actividades de capacitación y formación basadas en las necesidades identificadas entre los actores involucrados en la gestión del patrimonio cultural; estarán dirigidas a expertos en gestión de riesgos y protección de bienes culturales y abiertas a representantes de investigación de los países miembros del Mecanismo. Estas sesiones brindarán valiosas oportunidades de debate y actividades de capacitación para actualizar la metodología PROCULTHER, disponible en esta página, ampliar la comunidad temática y facilitar el intercambio de ideas relacionadas con el contenido presentado en los Boletines Técnicos también disponibles en esta página.

Amplificación. Contribuir a los esfuerzos del Mecanismo Europeo de Protección Civil para integrar la protección del patrimonio cultural en situaciones de emergencia.

CONSORCIO:

  • Departamento de protección Civil Italia (coordinador)
  • Agencia de gestión de desastres y ayuda internacional de Turquía: AFAD
  • Instituto Arqueológico Alemán-DAl (Alemania)
  • Ministerio del Interior-Dirección General de Seguridad Civil y Gestión de Crisis-DGSCGC (Francia)
  • Fundación Hallgarten-Franchetti Centro Studi Villa Montesca- FCSVM,
  • Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León-JCyL (España)
  • Agencia Federal de Ayuda Técnica-THW (Alemania),
  • UNISOB-Universidad Suor Orsola Benincasa (Italia),
  • Universidad de Oporto-U. PORTO (Portugal).

ARCHIVOS ADJUNTOS:

BOLETINES TÉCNICOS:

Mapa Web