Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

PROYECTO AGROHUB. DESCUBRIMIENTO EMPRENDEDOR, PRODUCCIONES AGRARIAS LOCALES Y PAISAJES CULTURALES

Proyecto: AGRO_HUB. Comunidad Agro-Hub: descubrimiento emprendedor, producciones agrarias locales y paisajes culturales.

Operación: 0117_AGRO_HUB_2_E

Programa de Cooperación Interreg VI-A España – Portugal POCTEP 2021-2027

Desarrollo Temporal: 01 de Enero de 2024 a 31 de Diciembre de 2026

Presupuesto: 1.104.643,90Euros

El proyecto AGRO_HUB " Comunidad Agro-Hub: descubrimiento emprendedor, producciones agrarias locales y paisajes culturales," se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España - Portugal 2021-2027 (Interreg POCTEP VI-A).

Participan los siguientes socios: 

  • Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD)
  • Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.
  • Universidad de Valladolid
  • Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora
  • Instituto Politécnico de Viseu
  • Comunidade Intermunicipal Do Douro
  • Comunidade Intermunicipal das Terras de Trás-os-Montes

AgroHub desarrollará un programa de acciones para dinamizar el ecosistema de emprendimiento vinculado a las producciones agrarias locales y profundizar en el óptimo aprovechamiento de los recursos endógenos del territorio transfronterizo.

El sector de la producción local de alimentos es una de las actividades económicas más arraigadas en la cultura y el territorio transfronterizos, su aportación a la economía regional tanto en términos de empleo como de valor añadido continúa siendo muy relevante, por lo que es un sector estratégico para favorecer el desarrollo económico y territorial (especialización inteligente).

Estas producciones agrarias locales se desarrollan con modelos de producción muy sostenibles, y tanto sus productos como sus paisajes culturales asociados cuentan con reconocimiento internacional, particularmente en el sector del vino (Vinos de Oporto, Vinos de Ribera del Duero).

En contrapartida, la estructura productiva del sector adolece de una visión empresarial competitiva e innovadora que optimice estos recursos para mejorar la convergencia de este territorio en el marco europeo y en un contexto global.

Para afrontar este desafío la cultura de la innovación es esencial; su impulso necesita de un ecosistema que fomente el emprendimiento y que fortalezca las sinergias entre todos los agentes del sector (producción, transformación, distribución). La cooperación transfronteriza es un factor esencial para fortalecer este posicionamiento, especialmente vinculado a la cultura territorial.

El proyecto AgroHUB se enfoca en la creación de la “comunidad AgroHUB”, un entorno colaborativo abierto a la participación de todas las partes interesadas (stakeholders) de la extensa cadena de valor de las producciones agrarias locales: productores, empresas de transformación, marcas de garantía agraria, cooperativas, comunidades locales, administraciones públicas…

Se han previsto tres programas de acción para responder a las necesidades del sector para mejorar su posicionamiento:

  • Capacitar a los actores y agentes en torno al patrimonio agrario.
  • Fomentar el emprendimiento de nuevos emprendedores y la innovación en las empresas en activo.
  • Activar una colaboración duradera a través de la cooperación (actividades de intercambio, eventos de colaboración con otros sectores…) con vocación de continuidad.

Información del proyecto:

PRÓXIMAS ACTUACIONES PROGRAMADAS:

FORO DEL PROYECTO AGROHUB: Raíces que cultivan. Tradición, paisajes y futuro.

  • 15 de noviembre de 2024
  • Feria de Valladolid. Avda. Ramón Pradera 3. 47009-Valladolid
  • Programa:
    • 8,30 h. Acreditaciones.
    • 9,00 h. Inauguración.
    • 9,15 h. Presentación proyecto AGROHUB.Presentación con participación y mesa redonda de sus socios y puesta en común de las conclusiones extraídas de los dos Focus Group celebrados anteriormente en Moimenta da Beira y en Fermoselle.
    • 9,45 h. Mesa Redonda: El ecosistema emprendedor en la agricultura tradicional y los paisajes culturales.
      • Moderador: Manu Balanzino, chef, sumiller y asesor gastronómico.

      • Tomás Roquette, Bodega Quinta do Crasto (Porto, Portugal)

      • Eugenio Baraja Rodríguez. Catedrático de Geografía, Universidad de Valladolid.

      • Donaciano Dujo Caminero, presidente de ASAJA Castilla y León.

      • Javier Paniagua Gutierrez. Gerente del Grupo de Acción Local "Campos y Torozos".

      • Representante de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

      • Representante de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

    • 10,45 h. Conferencia: Manuel Pimentel. El sector agrario en la actualidad.
    • 12,30 h. Ponencia: Rui Caseiro. Dirigente na CIM TTM. Cooperación transfronteriza España-Portugal para la innovación en la gestión del medio rural y los paisajes culturales agrarios.
    • 13,30 h. Mesa Redonda: La agricultura como generadora de oportunidades en el medio rural.
      • Moderador: Máximo Gómez, CEO en Grupo Campo Comunicación.

      • Martina Prieto Pariente. Viticultora y bodeguera. Bodega Jose Pariente.

      • María José Mulero Caso. Gerente de CDR Tierra de Campos.

      • Nuria Álvarez Rodrigo. Industria Agroalimentaria. Agroberry de Zamora.

      • Beatriz Barcenilla Martín. Agrobarcenilla de Palencia. Servicios Agrícolas y mecanización de cultivos.

Programa completo del Foro:

Enlace: Inscripción al Foro AGRO-HUB. INTERREG ESPAÑA-PORTUGAL

Mapa Web