Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

PROYECTO IN_GENIOS DUERO-DOURO. Cooperación para la puesta en valor de la cultura industrial del Duero-Douro a través del turismo

Proyecto: IN_GENIOS DUERO-DOURO. Cooperación para la puesta en valor de la cultura industrial del Duero-Douro a través del turismo

Programa de Cooperación Interreg VI-A España – Portugal POCTEP 2021-2027

Ámbito Territorial-Área de Cooperación: Norte de Portugal – Castilla y León

Prioridad: P5 - Potenciar la cooperación para afrontar el reto demográfico en el espacio fronterizo, creando condiciones de vida atractivas basadas en el acceso al mercado de trabajo, servicios públicos esenciales, accesibilidad y aplicando principios de inclusión social e igualdad de oportunidades y trato.

Objetivo Político: Una Europa más social e inclusiva, por medio de la aplicación del pilar europeo de derechos sociales

Objetivo Específico: Potenciar el papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, la inclusión y la innovación sociales

Dimensión. Ámbito de Intervención: Protección, desarrollo y promoción del patrimonio cultural y los servicios culturales

Desarrollo Temporal: Inicio 01/05/2024; Finalización 31/12/2026

Presupuesto: 1.158.059,84

Beneficiarios/Socios:

  • BP. Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico
  • BE 2 Junta de Castilla y León. Viceconsejería de Acción Cultural. Dirección General de Patrimonio Cultural.
  • BE 3 Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD), España
  • BE 4 Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE)
  • BE 5 Ayuntamiento de Zamora
  • BE 6 Comunidade Intermunicipal das Terras de Trás-Os-Montes (CIM-TTM)
  • BE 7 Instituto Politécnico de Bragança
  • BE 8 Turismo do Porto e Norte de Portugal, TPNP-ER
  • SO 2 Direção Regional de Cultura do Norte, Portugal

Descripción-Resumen:

El espacio de cooperación Duero-Douro posee un importante patrimonio industrial y pre-industrial; un legado que, a pesar de su valor cultural y de la marca que esas actividades han dejado en la identidad de las comunidades locales del territorio, constituye una dimensión del paisaje cultural del Duero-Douro aún poco conocida, que adolece de un reconocimiento apropiado que valorice su potencial como recurso turístico para el desarrollo territorial.

Molinos, aceñas y harineras asociados al cultivo de cereal, bodegas y almazaras vinculadas a la producción de vino y aceite, embarcaciones de transporte y pesca, las obras públicas (puentes, canales, infraestructura ferroviaria…) incluso las construcciones religiosas dedicadas a los santos protectores de las diferentes actividades productivas (industriales y pre-industriales) y más recientemente la infraestructura de embalses para la regulación y aprovechamiento hidroeléctrico, hacen tangible la riqueza del conjunto patrimonial industrial que debe ser puesta en valor en favor de un desarrollo armonioso y sostenible del territorio Duero-Douro.

IN_GENIOS_DUERO_DOURO es un proyecto de cooperación transfronteriza que establecerá las bases para el desarrollo del turismo industrial en el territorio Duero-Duero, facilitará el desarrollo de su ecosistema turístico asociado (agentes públicos y privados) y generará experiencias piloto en torno al turismo industrial. El objetivo final es la valorización del patrimonio y la cultura industrial a través de las actividades turísticas, permitiendo el desarrollo de una oferta turística diferenciada.

Su plan de trabajo incluye la identificación y mapeo de los elementos del patrimonio industrial y pre-industrial material e inmaterial de este espacio, el análisis y selección de las fórmulas más adecuadas para su puesta en valor, así como su implementación a través de acciones piloto para testear la validez de las propuestas.

La cooperación transfronteriza es imprescindible para desarrollar una propuesta de valor innovadora, fundamentada precisamente en el reconocimiento de la narrativa (patrimonio inmaterial) asociada a la actividad industrial desarrollada en torno al río como eje vertebrador del territorio transfronterizo.

Los resultados obtenidos en este proceso deberán ser capaces de atraer y movilizar una masa crítica local suficiente, particularmente en el sector privado, para afirmar la continuidad de las actividades de turismo industrial.

Mapa Web