Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

POCTEP 2007-2013 - TF VD -

TIERRAS DE FRONTERA Y VALLE DEL DUERO - TF y VD -

Entidades participantes:

  • Dirección General de Patrimonio Cultural, Consejería de Cultura y Turismo, Junta de Castilla y León.
  • Direcção Regional de Cultura do Norte. Alto Trâs-os-Montes, Douro

Objetivos principales:

  • Preservación y revalorización del Patrimonio Cultural.
  • Investigación, documentación y catalogación de sus recursos.
  • Promoción y difusión del Patrimonio Cultural para su disfruete y valoración.

Trabajos y actividades del proyecto:

1. "Tierras de Frontera".

a) Yacimientos y campamentos romanos

  • Recuperación y valorización: proyectos de mantenimiento y exposición pública
  • Señalización y divulgación.
  • Carteles divulgativos temáticos y "de sitio".
  • Edición de folletos y guías temáticas.
  • Realización de encuentros de especialistas.

POCTEP_TFVD: Enlace los proyectos en yacimientos romanos en Zamora.   POCTEP_TFVD: Enlace los proyectos en yacimientos romanos en Zamora.

b) Defensas abaluartadas

  • Recuperación y valorización: proyectos de limpieza, mantenimiento y accesibilidad pública.
  • Señalización y divulgación.
  • Carteles divulgativos temáticos y "de sitio".
  • Edición de folletos y guías temáticas.
  • Realización de un encuentro de especialistas.

POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre defensas abaluartadas en la provinica de Zamora   POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre defensas abaluartadas en la provinica de Zamora.

c) Bienes Culturales y monumentos eclesiásticos

  • Proyectos de conservación, restauración, señalización y valoración de monumentos.
  • Realización de exposiciones monográficas.
  • Edición de folletos divulgativos, guías y monografías.
  • Encuentro de especialistas.
  • Conciertos de música en edificios históricos.

 d) Arte Mudéjar y Medieval

  • Proyectos de recuperación y valorización: Centro de Interpretación de la carpintería de lo blanco.
  • Documentación y estudio de pinturas murales en monumentos eclesiásticos de la comarca de Sayago.
  • Señalización y divulgación.
  • Edición de folletos, guías y monografías..
  • Videos didácticos.
  • Encuentro de especialistas.

POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre Carpintería de lo Blanco.   POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre Carpintería de lo Blanco.

 2. "Valle del Duero".

a) Cuando no había fronteras: Las primeras ocupaciones sistemáticas del Valle del Duero y la explotación minera en Época Antigua

  • Intervención en:
    • Zona arqueológica de las lagunas de Villafáfila (Zamora)
    • Asentamientos Calcolíticos en torno al Duero.
    • Arte rupestre y poblacimiento de la Edad del Bronce a la Tardoantigüedad.
    • Explotaciones mineras romanas en el valle del Duero zamorano.
  • Acciones:
    • Investigación: inventario, prospección, excavación y estudio.
    • Encuentros y jornadas técnicas.
    • Edición de publicaciones científicas y divulgativas.
    • Señalización de yacimientos y rutas.
    • Exposiciones monográficas y participación en la Bienal AR&PA- 

POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre la zona arqueológica de Villafáfila en Zamora.   POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre la zona arqueológica de Villafáfila en Zamora.

POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre minería del oro de época romana en Zamora.   POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre minería del oro de época romana en Zamora.

b) El control del Duero: Castillos y fortificaciones

  • Catalogación, documentación, estudios y criterios de intervención en la arquitectura defensiva.
  • Edición de guías y monografías.
  • Exposiciones monográficas y participación en la Bienal AR&PA.

POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre castillos y fortificaciones.   POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre castillos y fortificaciones.

c) Religión y cultura: Los monjes del Cister

  • Catalogación, documentación, estudios y estrategias de intervención en las edificiaciones del Cister.
  • Edición de folletos, guías temáticas y monografías.
  • Señalización.
  • Exposiciones monográficas y participación en la Bienal AR&PA.
  • Videos didácticos.
  • Celebración de conciertos de música.
  • Realización de conferencias y encuentro de especialistas.

POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre el Cister.   POCTEP_TFVD: Enlace a proyectos sobre el Cister.

d) El peso de la tradición: Arquitectura del agua

  • Intervención en:
    • Las aceñas del Duero.
    • Fábrica de harinas de San Antonio en Medina de Rioseco
    • Acondicionamiento y valoración de arquitectura tradicional del agua en Fuentes de Ceadea, Zamora.
    • Acondicionamiento y valoración del puente de Almeida de Sayago, Zamora.
    • Restauración del molino tradicional de Cabeza del Caballo, en Salamanca.
    • Inventario de puentes históricos y singulares.
  • Acciones:
    • Documentación, catalogación, estudio e intervención de bienes culturales vinculados a la Arquitectura del agua:
    • Exposiciones monográficas y participación en la Bienal AR&PA.
    • Edición de publicaciones técnicas y divulgativas.
    • Realización de conferencias y encuentro de especialistas.

POCTEP_TFVD: Enlace a proyecto Aceñas del Duero. POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto Aceñas del Duero.

POCTEP_TFVD: Enlace a proyecto fábrica de harinas de San Antonio, Medina de Rioseco (Valladolid). POCTEP_TFVD: Enlace a proyecto fábrica de harinas de San Antonio, Medina de Rioseco (Valladolid).   

 

e) El peso de la tradición: manifestaciones festivas.

  • Catalogación, estudio y registro audiovisual de festividades de mascaradas.
  • Edición de publicaciones y documentales.
  • Exposiciones monográficas y participación en la Bienal AR&PA.

POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre festividades de Macaradas.    POCTEP_TFVD: Enlace al proyecto sobre festividades de Mascaradas.

Mapa Web