Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Arte paleolítico al aire libre. El yacimiento rupestre de Siega Verde, Salamanca.

  • Compartir

Autor:

Alcolea González, J. Javier-Balbín Behrmann, Rodrigo de

Descripción:

Siega Verde está reconocido como integrante del Patrimonio Mundial en 2010, como una parte junto con de los yacimientos portugueses del Valle del Côa (inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial en 1998) del conjunto de arte rupestre Paleolítico al aire libre más relevante de la Península Ibérica.

Este conjunto de arte rupestre, situado en el extremo occidental de la provincia de Salamanca, próximo a Portugal, está integrado por un total de 91 superficies o paneles sobre los que aparecen representados unas 450 figuras, identificadas hasta el momento: équidos, uros, bisontes, ciervos, renos, megaceros y cápridos (animales característicos de este periodo), así como alguna representación antropomorfa y abstractas de gran valor iconográfico. Todas las figuras fueron realizadas mediante las técnicas de piqueteado o de incisión sobre la roca. Los rasgos estilísticos, técnicos y temáticos permiten situar estas figuras en el Paleolítico Superior (20.000 - 11.000 a.C.) momento de desarrollo de las culturas Solutrense y Magdaleniense.

Desde su descubrimiento en 1989 se comenzó un laborioso trabajo de investigación del que ahora se ofrece una monografía que explica la metodología de estudio y aborda una catalogación individualizada de cada uno de los conjuntos, las diferentes características técnicas de los grabados, el análisis temático, estilístico y cronológico, relacionando el conjunto con otros enclaves de arte Paleolítico peninsular.

Acceso a la publicación en formato digital:

Tipo de publicación:

Libro

Fecha de publicación:

31 de diciembre de 2006

Editorial:

Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo

Datos de interés:

  • Número normalizado: Memorias Arqueología en Castilla y León--16. ISBN: 84-9718-006-2

Mapa Web