Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Buenas prácticas en accesibilidad universal al patrimonio cultural

  • Compartir

Autor:

Coordinación: Rosa Bellido Pla y Jonathan Rodero Hernández

Descripción:

Estos documentos recopilan las presentaciones realizadas en la celebración de la jornada online "Buenas prácticas en accesibilidad universal al patrimonio cultural", organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en noviembre de 2024.

La jornada ha estado dirigida a técnicos y profesionales de distintos ámbitos implicados en el desarrollo de proyectos e intervenciones accesibles, así como a los titulares de los bienes, a sus usuarios y a cualquier persona interesada.

El objetivo de la accesibilidad universal se convierte en un auténtico reto al abordar intervenciones sobre el patrimonio cultural. El nuevo Plan Regional de Accesibilidad de Castilla y León incide en la necesidad de incluir en los instrumentos de planificación criterios y actuaciones de accesibilidad universal.

En consonancia con estas premisas el nuevo plan estratégico de patrimonio cultural incorpora un plan específico de accesibilidad. La formación de técnicos y profesionales a través del conocimiento de buenas prácticas ha sido uno de los objetivos prioritarios de esta jornada que ha abordado aspectos como la normalización y la incorporación de la accesibilidad a la protección y gestión del patrimonio, el papel de las asociaciones y colectivos directamente implicados en la validación de soluciones o la utilización de recursos como las nuevas tecnologías.

PRESENTACIONES

1. Buenas prácticas internacionales según la metodología de norma lSO 5727.

  • Nieves Peinado Margalef. Arquitecta en Ceapat (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas), Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 2030.
  • Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaContenido de la presentación 1 (2.330 kbytes)

2. Gestión municipal en Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

3. Los museos catalanes frente al reto de la accesibilidad.

4. Evolución de las actuaciones en Patrimonio Nacional.

5. El papel de las Asociaciones. Acciones de ASPAYMCYL.

6. Iniciativas sobre difusión del Patrimonio y nuevas tecnologías.

Editorial:

Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

Datos de interés:

  • Soporte: Publicación digital

Mapa Web