Fecha de publicación:
25 de mayo de 2012
Fuente:
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
Descripción:
Encuentro técnico entre restauradores de vidrieras ingleses vinculados a The Worshipful Company of Glaziers and Painters of Glass y el equipo del Proyecto Cultural Catedral de León ‘El Sueño de la Luz’. Catedral de León, 19 de mayo de 2012
Contenido:
Entre los pasados días 17 y el 20 de mayo, visitaron León 85 miembros de The Worshipful Company of Glaziers and Painters of Glass Londres, con su Maestro, David Ingmire a la cabeza.
El objetivo de este viaje, que se encuadra en las periódicas visitas a monumentos y conjuntos vidrieros que organiza la prestigiosa institución, que ya existía en 1328, era conocer de primera mano algunos de los grandes valores artísticos y culturales de la provincia leonesa, siempre con las vidrieras como hilo conductor. Así, a la ciudad de León, con la catedral y sus mundialmente famosas vidrieras, dedicaron la jornada del jueves 17, durante la mañana centrándose en la Pulchra leonina y las restauraciones promovidas por la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Cabildo y Caja España-Duero, dentro del Proyecto Cultural ‘El Sueño de la Luz’. Fueron recibidos por el obispo, Mons. Julián López, y el deán de la catedral, D. Eduardo Prieto.
Una de las actividades organizadas con motivo de la visita fue un encuentro técnico entre los renombrados vidrieros y especialistas británicos en restauración de vidrieras, y sus homólogos españoles, celebrado durante la jornada del sábado 19 de mayo en el Pabellón Didáctico del claustro de la catedral, Entre los primeros, se encontraba la profesora de la Universidad de York, Sarah Brown, una de las mayores expertas en conservación de vidrios históricos del Reino Unido, quien centró su discurso en el espléndido conjunto vidriero de York, cuya restauración dirige. Además de las ponencias de los reconocidos vidrieros Keith Barley y Steve Clare, los coloquios que seguían a estas presentaciones se enriquecieron con la participación del vidriero alemán Tom Küpper, responsable de la conservación del conjunto vidriero de la catedral de Lincoln, así como Fernando Cortés Pizano, vidriero alicantino vinculado a la restauración de las vidrieras leonesas y miembro de la Comisión de expertos que la supervisa. Por parte española, los trabajos de restauración desarrollados en la catedral leonesa dentro del Proyecto Cultural Catedral de León, fueron situados en su contexto histórico y constructivo por el director de los mismos, el arquitecto Mariano Díez Sáenz de Miera. La dinámica de intervención en las vidrieras corrió a cargo de Arancha Revuelta, restauradora del taller; mientras que las problemáticas específicas relacionadas con los procesos de alteración fueron presentadas por Milagros Burón Álvarez, directora del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, que junto a la Universidad de León, ha realizado muy recientemente una serie de estudios y análisis sobre los vidrios medievales de la Catedral. Finalmente, se contó con la aportación de dos expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Por un lado, José María Fernández Navarro, miembro de la Comisión de Seguimiento que supervisa la restauración en León y una de las máximas autoridades mundiales sobre la estructura del vidrio y sus alteraciones. Y Mª Ángeles Villegas Broncano, quien se centró en los mecanismos de control de alteraciones y medidas de protección del vidrio.
La intensa jornada, colofón a la visita al taller de restauración y la plataforma de trabajo en el edificio del jueves anterior, permitió un fructífero intercambio de experiencias y conocimientos entre los especialistas, quienes además de compartir soluciones técnicas, crearon un vínculo de colaboración que se extiende, a través de los profesionales, hasta los propios edificios objetivo de su afán, con vocación de pervivencia.