Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Patrimonio Cultural
  • Declaración como Bien de Interés Cultural del Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, en Sebúlcor, Segovia.
Contenido principal. Saltar al inicio.

Declaración como Bien de Interés Cultural del Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, en Sebúlcor, Segovia.

  • Compartir

Fecha de publicación:

14 de septiembre de 2012

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

Acuerdo de la Junta de Castilla y León por el que se declara B.I.C. con la categoría de monumento

Contenido:

Por Acuerdo de la Junta de Castilla y León se declara al Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz,situado en el término municipal de Sebúlcor (Segovia),  Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.

Esta declaración supone el reconocimiento de la relevancia histórica y cultural de esta construcción e implica la adscripción al régimen especial de protección establecido en la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León y en el Decreto 37/2007, de 19 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para la protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León.

La declaración de Bien de Interés Cultural se ha realizado, tal y como consta en el expediente administrativo, teniendo en cuenta su historia y la ubicación del monumento en un entorno natural de espectacular belleza, se delimita un entorno de protección como el instrumento idóneo de preservación de la valiosa relación existente ente el monumento y el medio físico en que este se enclava.

Su emplazamiento, en una pequeña lengua de tierra respetada por el encajonamiento del río Duratón en una de sus hoces más cerradas, contribuye a la espectacularidad y belleza de este singular conjunto, que fue santuario Mariano, donde se custodiaba y veneraba la imagen de Nuestra Señora de la Hoz.

En sus proximidades, se localiza el Bien de Interés Cultural conocido como “la Solapa del Águila”, uno de los más importantes conjuntos de arte rupestre esquemático de la provincia de Segovia.

El Convento Franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, fue fundado en 1231, por monjes franciscanos. En 1492 se produce un derrumbe y todo el convento, salvo la iglesia, se viene abajo. Fue reedificado con la ayuda de la reina Isabel la Católica, que visitó muchas veces el convento, teniendo incluso sus propias estancias, labor que continuo Felipe II, muy devoto del Convento.


Entre el conjunto de dependencias que formaban el convento, destacaba la iglesia de dos naves con coro, sacristía y camarín, el claustro alto y bajo, la casa de huéspedes y la plazuela. En su entorno, sabemos que existía un puente que permitía el acceso a la otra vertiente del río, una fuente llamada “de los Puentones”, una pequeña presa con un canal para el riego de la huerta, un “butrón” para la captura de peces, una noria y una “nevera” donde se almacenaba nieve.

Con la desamortización de Mendizábal, el monasterio fue abandonado y en la actualidad solo queda en pie la fachada sur del monasterio, con tres arcos, las ventanas de las celdas de los monjes, y restos de otras dependencias. Existen varios escudos, restos de pinturas y piedras con leyendas.

Consejería de Cultura y Turismo
Valladolid, 14 de septiembre de 2012
 

 

 

Mapa Web