Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Patrimonio Cultural
  • Incoación del procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural con caracter inmaterial a las celebraciones del Jueves y Viernes Santo en Bercianos de Aliste, Zamora.
Contenido principal. Saltar al inicio.

Incoación del procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural con caracter inmaterial a las celebraciones del Jueves y Viernes Santo en Bercianos de Aliste, Zamora.

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

8 de marzo de 2013

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

Resolución de El Director General de Patrimonio Cultural por la que se incoa procedimiento de declaración de B.I.C.

Contenido:

Por Resolución del Director General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura y Turismo, de la Junta de Castilla y León, se incoa procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial del conjunto de celebraciones que tienen lugar el Jueves y el Viernes Santo en Bercianos de Aliste (Zamora). 

La Semana Santa de Bercianos de Aliste (Zamora), constituye una relevante y singular manifestación cultural con orígenes en el siglo XVI que se ha mantenido inalterada hasta nuestros días, transmitiéndose de padres a hijos como un patrimonio vivo y seña de identidad de toda una comunidad.

Enmarcado dentro de esta manifestación cultural, el objeto de la presente declaración se concreta en el Jueves y Viernes Santo, cuando se ponen en escena las principales ceremonias y procesiones de la Pasión en Bercianos de Aliste.

Esta declaración como bien cultural inmaterial va más allá del conjunto de ceremonias y rituales que tienen lugar esos días, del lugar en el que se desarrollan y de los elementos materiales asociados –como imágenes y objetos procesionales– en el sentido de que la valoración y protección de esta expresión cultural debe entenderse de forma amplia, como un sistema de alto valor patrimonial caracterizado por la interdependencia de valores tangibles e intangibles, que abarca tanto una serie de ritos y costumbres, como una indumentaria tradicional, manifestaciones musicales o gastronómicas, entre otras, atendiendo y respetando los procesos de cambio que, como patrimonio vivo, sin pervertir su esencia, decida la comunidad depositaria de esta tradición, auténtica protagonista de esta manifestación cultural.

Consejería de Cultura y Turismo
Valladolid, 1 de marzo de 2013
 

 

Galería Multimedia

Mapa Web