Fecha de publicación:
26 de marzo de 2013
Fuente:
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
Descripción:
La Comisión Europea y Europa Nostra ha distinguido en la categoría de Conservación del Patrimonio al Plan Románico Norte de Castilla y León.
Contenido:
El jurado de la organización Europa Nostra ha valorado y reconocido en el Plan Románico Norte lo inusual de la intervención global que implica un proyecto de esta naturaleza, el modelo seguido para lograr la protección de los sitios culturales y la aproximación innovadora para sensibilizar a los ciudadanos e implicarlos en la protección de su propio patrimonio.
El plan denominado Sistema Territorial de Patrimonio- STP Románico Norte se incluye dentro de la programación del Plan PAHIS, 2004-2012, del patrimonio histórico de Castilla y León de la Junta de Castilla y León. Promovido por la Junta de Castilla y León en el proyecto intervienen la Fundación de Santa María la Real de Aguilar de Campoo y colaboran las Diócesis de Palencia y Burgos.
El Plan de Intervención Románico Norte ha supuesto, desde el año 2005, un total de 172 actuaciones en 54 templos románicos y sus entornos, 41 en la provincia de Palencia y 13 en la de Burgos. De estas actuaciones, 52 se han materializado en la redacción de proyectos de restauración, 49 son intervenciones en bienes inmuebles, 32 actuaciones en entornos de los templos y 39 han supuesto la recuperación de bienes muebles.
Los criterios de actuación, por tanto, suponen: la valoración integral de estos bienes culturales, actuando en los edificios, en sus bienes muebles y en su entorno; la consideración del patrimonio como recurso sostenible de dinamización y desarrollo social y económico; y la participación de los habitantes de estas localidades.
La metodología de trabajo supone: la realización de estudios previos de análisis y diagnóstico; una planificación inicial en la que se establecen las necesidades y los diferentes tipos de actuación; la redacción de proyectos de actuación consensuados y aprobados por las Comisiones de Patrimonio; la ejecución de los trabajos técnicos y profesionales necesarios, compaginados con un plan de comunicación, difusión y visita a los lugares objetos de intervención. Un papel destacado desempeña la investigación y la innovación en el empleo de nuevas tecnologías aplicadas: al control de las variables medioambientales y de conservación preventiva de monumentos y bienes muebles; a la investigación de nuevas técnicas aplicadas a la restauración; a la mejora de instrumentos de documentación; a la creación de redes profesionales y a la aplicación de nuevas tecnologías de comunicación y transmisión de información.
Así mismo, el plan contempla la participación de otras instituciones, administraciones, agentes sociales y empresas, con los que se realizan un conjunto de acciones concertadas.
Este método de trabajo se ha aplicado también a otros conjuntos patrimoniales en Castilla y León (Zamora Románica, Soria Románica) y se ha exportado a territorios más extensos, como el Románica Atlántico que incluye enclaves del norte de Portugal. Modelo que también se está aplicando a otros conjuntos de bienes patrimoniales, tanto de naturaleza monumental, arqueológica o industrial.
Para más información consultar:
www.patrimoniocultural.jcyl.es
www.romaniconorte.org
Desarrollo de la noticia:
http://www.comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1281372051501/_/1284262342991/Comunicacion
Consejería de Cultura y Turismo
26 de marzo de 2013