Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Conferencias sobre las Pinturas de Hans Memling.

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

26 de marzo de 2013

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

Ciclo de Conferencias sobre la investigación y restauración de las Pinturas de Hans Memling, expuestas en el Museo Numantino de Soria.

Contenido:

A lo largo de los dos últimos años, en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León se ha estado trabajando en un proyecto integral para el estudio, documentación y restauración de las tablas policromadas pertenecientes al “Tríptico de Almazán” atribuido al artista flamenco Hans Memling. Se trata de una de las escasísimas obras de este pintor de las que se tiene constancia en el territorio de nuestra Comunidad Autónoma.

El pasado 26 de marzo a las 19,30 h. fue impartida una conferencia en el Museo Numantino por parte de Milagros Burón Alvarez y Pilar Vidal Meler, directora y restauradora del Departamento de Pintura y Escultura del Centro, para dar a conocer aspectos relacionados con el estudio y proceso de restauración realizado.

El día antes, dentro del mismo ciclo, tuvo lugar otra charla de la Dra. Anna Muntada de la Universidad Autónoma de Barcelona con el título “Redescubriendo las tablas de Memling de Almazán”.

Las pinturas son los batientes o puertas de un tríptico de madera policromada procedentes de la Villa de Almazán en Soria. Fueron dadas a conocer al público por primera vez en la exposición “Paisaje Interior”, organizada por Las Edades del Hombre en Soria en el año 2009 y estudiadas por la Dra. Anna Muntada.

Representan a Santa Isabel de Hungría, San Pedro Apóstol, San Bernardino de Siena y San Francisco de Asís, santos relacionados con la espiritualidad religiosa franciscana de la época.

Los estudios históricos realizados hasta el momento las ponen en relación con la presencia de Los Reyes Católicos y su Corte en la localidad de Almazán, donde residieron en el Palacio de Don Antonio Hurtado de Mendoza, Señor de Almazán y Guarda Mayor del Rey en diversas ocasiones entre 1475 y 1515. La iconografía se relaciona también con la adhesión de la reina Isabel la Católica a la observancia franciscana. No hay que olvidar además que los monarcas tenían predilección por la pintura del artista flamenco Hans Memling, al que situaron bajo su mecenazgo.

En la charla se dieron a conocer los estudios realizados sobre los materiales y técnicas que permiten afirmar, sin lugar a dudas, que estamos ante una obra de importación realizada en los talleres de Flandes, talleres que contaban en esta época con una importante clientela en España.

El soporte es un panel de roble que se ha estudiado a través de microscopía óptica y mediante radiografía. En cuanto a la técnica pictórica hay que mencionar que las figuras del exterior de los batientes aparecen policromadas sobre un fondo arquitectónico en grisalla.

Los análisis químicos han permitido caracterizar la preparación y los pigmentos mayoritarios. También ha sido de gran interés la localización de trazos del dibujo preparatorio realizados con grafito localizados entre la preparación y el estrato pictórico.

La intervención de restauración se ha centrado en la recuperación del potencial estético e iconográfico original de la obra.

La tabla con la figura de San Pedro era la que presentaba un mayor deterioro en la capa pictórica. Las pérdidas de policromía se han reintegrado con un sistema discernible del original.

La eliminación de los repintes de los marcos ha permitido sacar a la luz la decoración original de marmoleado.

Además, desde el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, en colaboración con el Museo Numantino se ha diseñado un sistema de exhibición autoportante e individualizado para cada una de los dos batientes del tríptico para permitir su contemplación por ambas caras, realizado con materiales inocuos, ligeros y transparentes.

Las tablas se encuentran expuestas en el Museo Numantino desde el día 5 de diciembre de 2012 en una muestra temporal. El Ayuntamiento de Almazán está trabajando también en el acondicionamiento de un espacio expositivo específico que albergará el tríptico en su ubicación definitiva en fechas próximas.
 

Consejería de Cultura y Turismo
26 de marzo de 2013
 

Exposición:
Museo Numantino. Paseo del Espolón 8.Soria
A partir del 5 de diciembre de 2012 al 20 de enero de 2013
Correo electrónico: museo.soria@jcyl.es
Telefono:975 22 14 28
 

Mapa Web