Retos en la conservación de bienes culturales
Fecha de publicación:
16 de mayo de 2013
Fuente:
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
Descripción:
Exposición y ciclo de conferencias en el Museo Numantino sobre retos metodológicos para la recuperación y puesta en valor de restos enterrados de un retablo policromado de Alcozar (Soria)
Contenido:
En el año 2009 encuadrada en el Proyecto Cultural Soria Románica se llevó a cabo una intervención arquitectónica y arqueológica en la ermita de la Virgen del Vallejo en Alcozar (Soria) en el transcurso de la cual se produjo el descubrimiento de un conjunto de tablas policromadas pertenecientes a un retablo del siglo XV y dos tallas de madera que habían sido enterradas en una de las naves del templo.
El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León participó activamente, a lo largo de dos años, en colaboración con tres instituciones (Museo Numantino, Museo Nacional de Arqueología Subacuática y Centro de Control de Calidad de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León) en el proceso de recuperación, estabilización y restauración de las tablas, lo que ha permitido profundizar en su conocimiento técnico y definir una estrategia interdisciplinar e innovadora para abordar el reto que implicaba su conservación. También se han diseñado y elaborado unos soportes apropiados para poder llevar a cabo su montaje expositivo.
El día 17 de mayo, viernes, en conmemoración del Día Internacional de los Museos, el Museo Numantino tiene previsto inaugurar una exposición temporal para dar a conocer los trabajos desarrollados en el marco de este proyecto. La exposición irá acompañada de un ciclo de conferencias en las que también participarán técnicos del Centro de Conservación y Restauración junto con otros profesionales.
Como establece su Decreto de funciones y estructura el CCRBC de Castilla y León presta apoyo técnico a los Museos y colecciones museográficas integrados en el Sistema de Museos de Castilla y León, asesorando y desarrollando una labor de investigación, análisis, diagnóstico, y actuaciones para la conservación y restauración de los bienes culturales.
A lo largo de los dos últimos años, en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León se ha estado trabajando en un proyecto integral para el estudio, documentación y restauración de las tablas policromadas pertenecientes al “Tríptico de Almazán” atribuido al artista flamenco Hans Memling. Se trata de una de las escasísimas obras de este pintor de las que se tiene constancia en el territorio de nuestra Comunidad Autónoma.
Consejería de Cultura y Turismo
16 de mayo de 2013
Exposición y Conferencias:
Museo Numantino. Paseo del Espolón 8.Soria
A partir del 17 de mayo de 2013
Correo electrónico: museo.soria@jcyl.es
Telefono:975 22 14 28
Enlace: