Románico en Soria
Fecha de publicación:
1 de diciembre de 2014
Fuente:
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
Descripción:
Exposicion: Románico en Soria.Y el ojo que lo mira.
Contenido:
Con este título que hace referencia a un verso de Campos de Castilla de Antonio Machado y alude al singular aprecio que ha merecido y sigue mereciendo el románico de esa tierra, desde su “descubrimiento” en el siglo XIX hasta nuestros días, se ha puesto en marcha una exposición que viajará por varias localidades de la provincia de Soria desde noviembre del 2014 a julio de 2015.
La exposición se articula en tres bloques temáticos:
- Los significados del románico, como visión del mundo, como expresión artística y como obra modelada por la labor del tiempo.
- El románico en la «extremadura» soriana, pues este territorio era todavía, en la época en que florecieron los templos románicos, una de las «extremaduras», es decir, uno de los extremos de la ancha y movediza frontera entre los reinos cristianos y los territorios bajo control de los musulmanes.
- Y, el más amplio de los tres, El aprecio por el románico en Soria, en el que se plantea un veloz periplo desde el nada lejano tiempo de los precursores, aquellos que manifestaron inquietud por la preservación o el estudio de las obras románicas, hasta el momento actual, en que la Junta de Castilla y León, traspasada una andadura autonómica de tres décadas, hace balance de las notables intervenciones habidas en los últimos años en el románico de Soria. Intervenciones que se fundamentan en las directrices del Plan PAHIS 2004-2012 y en la rehabilitación de la ermita de San Miguel de Gormaz, en la que se condensan muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en el marco del proyecto cultural Soria Románica que viene desarrollándose desde 2007.
El lenguaje elegido para la muestra es eminentemente gráfico y audiovisual, con apoyo textual en una corta selección de citas ─literarias las más, técnicas otras─ que proponen un recorrido más emocional que narrativo, con el que se pretende una celebración de las esencias de esta magnífica manifestación medieval soriana.
La primera sede de la exposición son las Oficinas del Consorcio “Ciudad del Medio Ambiente” de la localidad de Garray (Soria), desde el 25 de noviembre de 2014 al domingo 11 de enero de 2015, de viernes a domingo, en horario de mañana (10:00 a 14:00 h) y tarde (16:00 a 19:00 h). Abrirá con ese mismo horario el lunes 8 de diciembre.
Garray: teléfono de información: 975 252 001
Posteriormente, viajará a Soria capital y, a lo largo del primer semestre de 2015, a ocho villas más de la provincia de Soria.
Calendario previsto:
- GARRAY:
- Oficinas del Consorcio "Ciudad del Medio Ambiente".
- 25 Noviembre-15 Enero
- SORIA:
- Biblioteca Pública de Soria.
- 19 Enero-18 Febrero
- SAN ESTEBAN DE GORMAZ:
- Parque Temático del Románico.
- 21 Febrero-7 Marzo
- BERLANGA DE DUERO:
- Centro de Interpretación de San Baudelio.
- 10 Marzo-24 Marzo
- ALMAZÁN:
- Centro Cultural "Tirso de Molina".
- 27 Marzo-10 Abril
- GÓMARA:
- Salón de actos de la Mancomunidad de "Campo de Gómara"
- 13 Abril-27 Abril
- ÓLVEGA:
- Centro de Educación Infantil y Primaria "Virgen de Olmacedo".
- 30 Abril-14 Mayo
- ÁGREDA:
- Palacio de los Castejones.
- 17 Mayo-31 Mayo
- MEDINACELI:
- Palacio Ducal.
- 3 Junio-17 Junio
- SANTA MARÍA DE HUERTA:
- Monasterio Cisterciense.
- 20 Junio-4 Julio