Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición de incunables en Ávila

  • Compartir

Fecha de publicación:

18 de diciembre de 2014

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

Dos incunables restaurados se exponen en la Biblioteca Pública de Ávila

Contenido:

El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León ha restaurado dos importantes incunables custodiados en la Biblioteca Pública de Ávila:

  • Etimologías de San Isidoro (1473)
  • Doctrinal de los caballeros de Alonso de Cartagena (1497), recopilación de leyes sobre la institución de la nobleza.

La actuación se encuadra en el programa de investigación y conservación de fondos históricos y documentales de las Bibliotecas Públicas y Archivos de Castilla y León.

La restauración de las obras se ha presentado el día 17 de diciembre de 2014 en la Biblioteca Pública de Ávila, junto con el anuncio de su exposición temporal durante el periodo navideño para favorecer su difusión.

Las Etimologías es un incunable original europeo, escrito en latín con tipografía humanística redonda que recoge la obra enciclopédica de San Isidoro en la que resumió y compiló todo el saber de su tiempo, partiendo del significado de las palabras, ordenadas alfabéticamente, a la manera de los diccionarios modernos. El texto, impreso en tinta negra, alterna con numerosas iniciales a mano en rojo y azul ornamental, y grabados xilográficos coloreados intercalados.

El Doctrinal de los caballeros es un libro de Alonso de Cartagena destinado a ilustrar sobre el arte de la caballería. Salió del taller de Juan de Burgos, que fue, junto con el de Fabrique de Basilea, uno de los más importantes de la imprenta incunable burgalesa. Está impreso en letra gótica a dos columnas y comienza todos sus párrafos con iniciales en la misma tinta. Posee además una primitiva portada con grabado xilográfico.

Ambas obras tienen gran valor desde el punto de vista histórico y bibliográfico y habían pertenecido al Marqués de San Juan de Piedras Albas, por lo que portan su ex libris.

La restauración ha estado precedida de una serie de estudios con el apoyo de técnicas de laboratorio para caracterizar los materiales y planificar una intervención fundamentada.

Los volúmenes presentaban una serie de alteraciones debidas a la exposición a condiciones desfavorables de humedad-temperatura en el pasado que han provocado cambios parciales en su morfología. También estaban afectados por ataque biológico y diversos daños mecánicos.

En las Etimologías, el tratamiento de conservación-restauración se ha realizado sin desmontar la obra. Sobre el cuerpo del libro se ha efectuado limpieza e hidratación de fibras, procediendo a continuación a la reintegración de zonas perdidas. En el Doctrinal se han preservado unidas la cubierta de piel y las tapas para no perder el gofrado. Una vez realizada la consolidación y reintegración del soporte, se han confeccionado las cabezadas, enlomado y refuerzo para unir el cuerpo del libro a la cubierta.

La actuación ha finalizado con la realización de los montajes de conservación que facilitan su manipulación, y hacen posible su almacenamiento en condiciones idóneas. Además, de forma conjunta con el personal técnico de la Biblioteca Pública de Ávila, se articularán mecanismos de control y evaluación a medio plazo para garantizar la preservación de las obras.
 

Diciembre de 2014
Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Dirección General de Patrimonio Cultural
Consejería de Cultura y Turismo

Mapa Web