Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Estudio y restauración del tapiz la "virgen de la Silla"

Resumen

Tapiz de alto lizo con urdimbre y trama de seda que reproduce la pintura en óleo sobre tabla del artista renacentista italiano Rafael Sanzio.

El tapiz, de gran calidad técnica y estética, se había fijado mediante un fuerte adhesivo a un soporte de tela y a otro de madera, lo que había ocasionado desgarros y fuertes tensiones en las fibras, así como una notable pérdida de flexibilidad.

Los estudios físicos, a través de radiografías, así como la caracterización química han puesto de manifiesto la singularidad de la obra realizada sobre seda tanto en trama como urdimbre, sobre la que se teje con hilos entorchados con alma de seda natural recubiertos por una chapa de plata sobredorada.

El trabajo de conservación se ha servido de procedimientos biológicos para el proceso de desmontaje y limpieza, a través de agentes enzimáticos. Especialmente importante ha sido también el tratamiento de limpieza mecánica y mediante humectación para devolver su consistencia original al tapiz que ha permitido la recuperación de su riqueza cromática. El montaje de conservación y expositivo permiten en la actualidad a los visitantes de la Colegiata de Lerma contemplar una obra excepcional.
 

Imágenes representativas

Identificación del bien

  • Denominación: Tapiz "Virgen de la Silla"
  • Procedencia: Colegiata y Parroquia de San Pedro Apóstol en Lerma, Burgos.
  • Ubicación: Fondos históricos de la Colegiata

Características del bien

  • Tipología: Patrimonio Mueble
  • Datación cronológica y cultural: Siglo XVII

Ficha Técnica

  • Clasificación: Textil
  • Actuación: Restauración
  • Promotor:
    • Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.
    • Dirección General de Patrimonio Cultural, Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
  • Colaborador: Real Fábrica de Tapices: estudio histórico.
  • Financiación: Junta de Castilla y León
  • Dirección Técnica: Adela Martínez, Nataly Herrera y Cristina Gómez
  • Empresa / Equipo: Mercedes Barrera (química), Rufo Martín (físico) Isabel Sánchez Ramos (analista de laboratorio), Jesús Angulo (ebanista), Alberto Plaza (fotógrafo), Mª Carmen Vega y Consuelo Valverde (estudio radiográfico). Estudio histórico: Real Fábrica de Tapices.
  • Fecha de finalización: 30 de septiembre de 2010

Memoria Técnica

Mapa Web