Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

RESTAURACIÓN DE CERÁMICAS PROCEDENTES DE NUMANCIA

Resumen

La intervención de un lote de cerámicas tipo “numantino”, se realiza tras su recuperación en el marco de los trabajos de excavación arqueológica de Numancia (Soria) realizados entre los años 2017 y 2018, dirigidos por el Profesor Alfredo Jimeno Martinez

El material llega el CCRBC clasificado en 438 bolsas de polietileno, que contienen una gran variedad de fragmentos cerámicos mezclados con tierra y restos de carbón. El objetivo se centra en conservar la materia que constituye el objeto, favorecer su legibilidad y recuperar su morfología, permitiendo así su caracterización y posterior estudio.

Se han recuperado 34 tipologías de objetos cerámicos. También se han llevado a cabo estudios sobre la efectividad y el impacto de los diferentes tipos de limpieza que tienen sobre el soporte cerámico, así como una aproximación al comportamiento de los pigmentos que forman parte de la decoración.

Las cerámicas están custodiadas en el Museo Numantino de Soria.

Imágenes representativas

Identificación del bien

  • Denominación: Cerámicas del yacimiento arqueológico de Numancia
  • Procedencia: Excavaciones científicas en el yacimiento arqueológico de Numancia, Manzan XXIV de la ciudad.
  • Ubicación: Museo Numantino de Soria

Características del bien

  • Tipología:
    • Patrimonio Mueble
    • Patrimonio Arqueológico
  • Datación cronológica y cultural: Siglo I a.C.

Ficha Técnica

  • Actuación: Restauración
  • Promotor: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura,Turismo y Deporte.
  • Financiación: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura,Turismo y Deporte
  • Dirección Técnica: Dirección y Coordinación: Ana Carmen Pascual Díez
  • Empresa / Equipo: Restauración: María Mendez; Caracterización de materiales: Mercedes Barrera (química) y Rufo Martín (físico); Análisis de laboratorio: Mª José García; Documentación fotográfica: Alberto Plaza

Memoria Técnica

Mapa Web