Resumen
Por la Dirección General de Patrimonio Cultural, Consejería de Cultura y Turismo, se promueve este estudio de arquitectura histórico - tradicional en las subcomarcas de Campo de Argañán, Campo de Azaba y el Rebollar, situadas en el noroeste de la provincia de Salamanca, cofinanciado por la Junta de Castila y León y el Programa INTERREG-V de cooperación transfronteriza España - Portugal (POCTEP) 2014 - 2020. Estos trabajos han sido realizados incluídos dentro del proyecto transfronterizo PATCOM -Patrimonio Cultural en común-
Más información del proyecto:
Proyecto PATCOM (Patrimonio Cultural en Común)
Durante el año 2018, se llevo a cabo el estudio de 22 municipios que comprenden las subcomarcas de El Abadengo y La Ribera y durante el año 2019, el estudio se ha realizado en las subcomarcas de Campo de Argañán, Campo de Azaba y El Rebollar.
Este estudio trata de analizar las arquitecturas históricas y tradicionales, predominantemente de pizarra, que se localiza en una extensa franja de terreno que grosso modo se delimita de la siguiente forma: al norte se ubica la subcomarca del Abadengo, al oeste, Portugal (concelhos de Sabugal y Almeida), al sur, la Sierra de Gata y su vertiente extremeña al este, las subcomarcas del Campo de Agadones, terreno que aparece surcado de sur a norte por el río Águeda. Dentro de esta franja de terreno se localizan de norte a sur, el Campo de Argañán, el Campo de Azaba y El Rebollar, mediando la Socampana de Ciudad Rodrigo que acoge los municipios de Ciudad Rodrigo y el Bodón, los cuales no pertenecen a las anteriores comarcas y que también son analizados en el estudio.
ESTUDIO
Estudio sobre la arquitectura histórico tradicional subcomarcas salmantinas de Campo de Argañán, Campo de Azaba y el Rebollar (9.986 kbytes)