Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición en Fabero: Historia de la minería y las instalaciones industriales en Fabero, León

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

20 de enero de 2018

Fecha de finalización:

31 de diciembre de 2018

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Patrimonio cultural

Entidades organizadoras:

  • Consejería de Cultura y Turismo, Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Fabero

Lugar de celebración:

Pozo Julia en Fabero, León.

Descripción:

Logotipos Junta de Castilla y León. Europa impulsa nuestro crecimiento. Fondo Europeo de Desarrollo Regional Unión Europea

En unos de los edificios del denominado Pozo Julia en la localidad de Fabero (León) está instalada una exposición titulada Historia de la minería y las instalaciones industriales de Fabero.

Esta actividad se enmarca en un amplio proyecto de protección, conservación y puesta en valor de los edificios, maquinaria, yacimientos mineros, infraestructuras y enclaves relacionados con la extracción y procesamiento de la antracita en el municipio de Fabero.

La envergadura y complejidad de los conjuntos mineros, su relación con el entorno natural, las implicaciones sociales y económicas, resultan especialmente difíciles para buscar alternativas funcionales y para establecer una estrategia de gestión que hagan viables y sostenibles las acciones que se promuevan.

En este sentido las acciones y previsiones, siempre con una visión integral de todo el conjunto minero, intentarán promover y acometer proyectos específicos viables que se puedan mantener en el futuro y en los que se impulse la cooperación con instituciones públicas y privadas, así como la implicación de iniciativas sociales.

Muestra de este criterio es la colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Fabero lo que supone el desarrollo de una serie de proyectos que progresiva y paulatinamente irán recuperado y dando nuevos usos a parte de estos recintos industriales y dotacionales para conservar de manera activa la memoria colectiva que se identifica con estos lugares y con el desarrollo histórico de un tipo de trabajo de unas características especiales.

El conjunto de acciones iniciadas se enmarcan en el Programa Operativo FEDER 2014-2020 de la Unión Europea, estando cofinanciadas por este organismo y por la Junta de Castilla y León, considerando que esta activación de bienes integrantes del patrimonio cultural puede ofrecer recursos para el desarrollo social y económico de esta comarca minera.

A lo largo del año 2017 se ha restaurado la instalación denominada “Pozo Viejo”, puesta en marcha en el año 1928 y principal mina de extracción de la empresa Antracitas de Fabero, S.L. hasta finales de los años cuarenta. Este enclave está integrado por el antiguo castillete, sala de máquinas y cargadero, conservándose en el entorno un amplio conjunto de talleres y edificaciones asistenciales y residenciales.

En la exposición se muestra y explica la historia de la minería en el municipio de Fabero desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad. Se señalan los distintos periodos históricos y se resaltan los principales acontecimientos, con las mejoras tecnológicas y los acontecimientos sociales.

Se recopilan también los testimonios de numerosas personas que desempeñaron los diversos oficios necesarios para el funcionamiento y gestión de este complejo minero y que han sido registrados dentro de este programa de acciones sobre la cuenca minera de Fabero.

Es preciso resaltar la colaboración que han tenido todos los vecinos con sus aportaciones vitales y emotivas y, sin las cuales, sería difícil comprender la realidad cotidiana de los trabajos necesarios para la extracción y preparación de este combustible y fuente de energía. Así mismo, hay que resaltar el esfuerzo de un amplio colectivo de personas que a lo largo de muchos años con su trabajo han contribuido al progreso y bienestar del conjunto de la sociedad.

Desde la Dirección General de Patrimonio Cultural queremos resaltar también la implicación de la corporación local en la gestión y mantenimiento de este patrimonio que constituye parte de la memoria individual y colectiva de sus convecinos. Su labor es imprescindible para el desarrollo de las buenas prácticas en la protección, conservación y puesta en valor de un patrimonio cultural que forma parte de su trayectoria histórica y debe constituir una parte de sus recursos futuros.

Dirección General de Patrimonio Cultural
Consejería de Cultura y Turismo
Enero de 2018

 

Información adicional:

Exposición sobre patrimonio industrial minero: historia y oficios en la cuenca minera de Fabero

Mapa Web