Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Patrimonio Cultural de Castilla y León

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Lienzos de piedra: arte rupestre post-paleolítico en el occidente de Castilla y León

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

2 de octubre de 2019

Fecha de finalización:

8 de diciembre de 2019

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Patrimonio cultural

Entidad organizadora:

Consejería de Cultura y Turismo, Junta de Castilla y León

Descripción:

Logotipo Interreg España- Portugal. PATCOM

Las manifestaciones de arte rupestre posteriores al Paleolítico en nuestra Comunidad son muy abundantes. Forman parte de lo que se conoce como arte rupestre esquemático, presente en amplias zonas de Europa y que en la Península Ibérica se inicia con las primeras comunidades agrícolas y ganaderas.

Este arte esquemático se caracteriza por representar solo los rasgos básicos de cada figura, de tal manera que puede identificarse el motivo, pero eliminando todo realismo, de ahí su apelativo, pero también porque a diferencia del realizado en el paleolítico aparecen con asiduidad las figuras humanas, aisladas o componiendo danzas o desfiles, que también se combinan con animales como ciervos, cabras o toros representando cacerías o escenas de pastoreo. El occidente de la Meseta es un espacio muy rico en este tipo de manifestaciones, tanto grabadas como pintadas, en general en abrigos, zonas rocosas resguardas pero donde la luz del sol llegaba fácilmente.

En esta exposición se recogen los recientes trabajos de documentación realizados en diversos yacimientos con pinturas rupestres de las provincias de León, especialmente en el Bierzo y la Valdería, Zamora, con ejemplos en las comarcas de la Carballeda y Tierra de Tábara, y Salamanca, destacando el núcleo de Las Batuecas, y es un ejemplo del uso de nuevas tecnologías en la documentación del patrimonio cultural.

Esta exposición, forma parte del proyecto “Patrimonio cultural en común” (0145_PATCOM_2_E), perteneciente al Programa INTERREG V-A de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, POCTEP 2014-2020, una de cuyas actividades es avanzar en la investigación de enclaves arqueológicos representativos de la construcción y evolución del paisaje cultural a lo largo de los últimos cuatro milenios de la Prehistoria.

La exposición está concebida con un marcado carácter itinerante para acercarla al territorio protagonista, por lo que contará con cinco sedes distribuidas entre las provincias de Salamanca, Zamora y León:

  • Casa del Parque de Las Batuecas-Sierra de Francia de La Alberca (Salamanca). 2 de octubre-13 de octubre.
  • Museo de Salamanca. 15 de octubre-27 de octubre.
  • Archivo Histórico Provincial de Zamora. 29 de octubre-10 de noviembre.
  • Museo del Bierzo de Ponferrada (León). 12 de noviembre-24 de noviembre.
  • Casa de Cultura de Vega de Espinareda (León). 26 de noviembre-8 de diciembre.

La complementan talleres didácticos dirigidos a escolares de Primaria y primer ciclo de Secundaria, la proyección de un video, dos interactivos y visitas guiadas en cada una de las sedes.  

Más información:

Junta de Castilla y León
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de Patrimonio Cultural
Octubre de 2019

 

Mapa Web